BIELA. Boletín Informativo, Estadístico y Laboral Automotriz #1

Presentamos el número 1 del Boletín de Información Estadística y Laboral Automotriz (BIELA). El arranque del 2025 ha estado marcado por profundas turbulencias derivadas de la amenaza reiterada de la imposición de aranceles entre los dos principales socios de Estados Unidos e integrantes del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La industria automotriz ha sido especialmente afectada, pues representa aproximadamente un 22% del comercio total del T-MEC y la amenaza ha sido imponer un 25% de aranceles, lo que tendría consecuencias profundas en la arquitectura productiva, financiera, comercial y laboral de la región de América del Norte.

Mientras que los aranceles se han postergado hasta en tres ocasiones a lo largo de los tres primeros meses del año, los efectos sobre la inversión productiva, comercio, agregados macroeconómicos como el tipo de cambio y la inflación se han dejado sentir con fuerza a la par de los vaivenes en los distintos mercados bursátiles. A pesar de este entorno, como decía Galileo Galilei “Y, sin embargo, se mueve”, la industria automotriz ha seguido su curso productivo y comercial en medio de la incertidumbre de los próximos 4 años. En el caso mexicano las negociaciones salariales de las empresas del sector han ocupado este momento de inestabilidad para presionar a la baja en las negociaciones salariales y contractuales, es por ello, que nos congratula presentar el comunicado del SINTTIA anunciando el resultado de la revisión salarial en GM-SILAO concluyendo con un incremento global del 10.22% de incremento y logrando arrancar a 2/3 partes de la plantilla laboral de los niveles de pobreza laboral familiar definidos por el CONEVAL.

De la misma manera, presentamos algunas estadísticas sobre la comercialización de automóviles de los meses de enero y febrero de 2025, así como las estadísticas de producción y exportación de la Industria Automotriz en México (IAM). Incluimos en este número un segmento estadístico del comercio automotriz entre México y Estados Unidos para dar cuenta de la compleja y profunda relación de este sector entre los dos países. Entre los artículos de opinión presentamos uno del Dr. Willebaldo Gómez Zuppa que problematiza sobre la coyuntura actual y el porvenir de los trabajadores del sector automotriz titulado “Libre comercio, aranceles y el futuro de los trabajadores en la industria automotriz en América del Norte”, además de una reseña del libro del Dr. Mateo Crossa Neil “Encadenamientos desiguales” que tiene un gran poder explicativo sobre la coyuntura actual del sector automotriz en la región de América del Norte. También presentamos una declaración del sindicato canadiense UNIFOR sobre la coyuntura actual, y por último las notas más relevantes del sector automotriz y manufacturero en los medios de comunicación.

Así mientras la amenaza de los aranceles se cierne sobre el futuro de la economía regional, y los planes del gobierno de México repasan el abecedario, teniendo como mejor estrategia no subirse al ring de un conflicto comercial y esperar pacientemente a que los hechos se consumen, seguimos registrando los hechos más relevantes del entorno laboral, productivo y comercial del sector automotriz.

A continuación, el boletín completo para su lectura, consulta y descarga:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *